¿Escribir bajo un pseudónimo o usar el nombre real?
Creo que todos nos hemos hecho esa pregunta alguna vez.
La primera vez que registré un manuscrito estaba dispuesta a usar solo mi segundo apellido, que es menos usual y por el que muchos compañeros de estudios me reconocían. Así era más corto, más fácil: solo un nombre y un apellido.
Pero luego pensé en mi padre y en su familia, y en que podía parecer que renegaba de esa rama, y en que mis hijos llevan ese apellido, aunque sea su segundo.
Finalmente dejé mis apellidos. Aunque debo confesar que cambié los formalísimos tres nombres que me pusieron mis progenitores (qué locura) por el familiar con el que todos me llaman.
No me he atrevido a más.
En el Registro de la Propiedad Intelectual hay un apartado para seudónimos, no creo que en lo legal sea un problema. Bueno, supongo que excepto si tienes que identificarte en algún sitio y no se creen tu doble identidad
Creo que todos nos hemos hecho esa pregunta alguna vez.
La primera vez que registré un manuscrito estaba dispuesta a usar solo mi segundo apellido, que es menos usual y por el que muchos compañeros de estudios me reconocían. Así era más corto, más fácil: solo un nombre y un apellido.
Pero luego pensé en mi padre y en su familia, y en que podía parecer que renegaba de esa rama, y en que mis hijos llevan ese apellido, aunque sea su segundo.
Finalmente dejé mis apellidos. Aunque debo confesar que cambié los formalísimos tres nombres que me pusieron mis progenitores (qué locura) por el familiar con el que todos me llaman.
No me he atrevido a más.
En el Registro de la Propiedad Intelectual hay un apartado para seudónimos, no creo que en lo legal sea un problema. Bueno, supongo que excepto si tienes que identificarte en algún sitio y no se creen tu doble identidad
